La mañana de este sábado, un nuevo atentado con explosivos sacudió el sector de la Bahía, en la intersección de las calles Eloy Alfaro y Manabí, en el corazón comercial de Guayaquil. Según testigos, sujetos a bordo de una motocicleta lanzaron artefactos explosivos que causaron daños materiales en al menos cuatro locales comerciales y una acera cercana, generando pánico entre comerciantes y transeúntes.

El ataque, reportado alrededor de las 10:00, se suma a una serie de incidentes similares registrados en mayo en esta zona, donde la delincuencia organizada ha intensificado sus acciones. La Policía Nacional acudió al lugar junto con unidades antiexplosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) para evaluar la escena y recoger evidencias, incluyendo fragmentos de los artefactos. Aunque no se reportaron víctimas, los daños materiales afectaron fachadas y vitrinas de los negocios, según confirmaron fuentes policiales

Comerciantes de la Bahía, que el pasado 12 de mayo protagonizaron una marcha desde las calles Ayacucho y Chimborazo hacia la Gobernación del Guayas para exigir mayor seguridad, denunciaron que las extorsiones y amenazas persisten. “Estamos cansados de vivir con miedo; pagamos ‘vacunas’ o nos atacan”, afirmó un vendedor anónimo a medios locales. Este mes, otros ataques con explosivos, como el ocurrido el 8 de mayo en Ayacucho y Chimborazo, han incrementado la tensión en el sector, donde los negocios son blanco de grupos criminales como Los Tiguerones.

La Policía Nacional anunció que reforzará los patrullajes en la Bahía y coordinará con las Fuerzas Armadas para incrementar la presencia de uniformados, en el marco de operativos como “Apolo 16”. Las autoridades investigan si el atentado está vinculado a la negativa de comerciantes a pagar extorsiones, una práctica que, según el Ministerio del Interior, ha disminuido en 2025 con 4.569 casos frente a 20.293 en 2024, pero sigue siendo una amenaza significativa. La ciudadanía exige acciones contundentes para frenar la violencia en esta zona comercial clave de Guayaquil.

Publicidad



Source link