Decenas de trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) se congregaron este viernes frente a la sede de la Corte Constitucional (CC) en Quito para manifestar su rechazo a la sentencia que obliga a 1.795 empleados a devolver más de USD 79 millones en un plazo de 36 meses. El monto corresponde a beneficios obtenidos de un contrato colectivo que, según el fallo emitido el 14 de febrero de 2025, no les correspondía percibir por estar bajo el régimen de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) y no del Código del Trabajo.

La protesta, marcada por pancartas y consignas como “No somos dorados” y “Trabajo sin sueldo”, tuvo como objetivo principal exigir a los magistrados que atiendan la solicitud de aclaración y ampliación de la sentencia presentada por los abogados de los trabajadores. Los afectados buscan que la CC establezca un mecanismo de reembolso que evite descuentos directos en sus remuneraciones, los cuales, denuncian, han dejado a varios empleados con ingresos nulos o severamente reducidos desde finales de febrero, cuando CNEL comenzó a aplicar las deducciones en los roles de pago.

“Nos están condenando a una muerte financiera”, expresó una trabajadora durante la manifestación, reflejando el sentir de quienes aseguran que la devolución ordenada por la sentencia 1788-24-EP/25, bajo la ponencia de la jueza Karla Andrade, pone en riesgo la estabilidad económica de unas 10.000 personas, incluyendo a las familias de los empleados. Los manifestantes, provenientes de varias ciudades del país, destacaron que los descuentos aplicados en febrero dejaron a algunos con saldos negativos, como casos reportados de hasta USD -844,17, según dirigentes sindicales.

La controversia se originó en 2021, cuando una acción de protección presentada por el dirigente sindical Richard Gómez y otros representantes permitió a 1.795 trabajadores de CNEL acceder a beneficios del contrato colectivo, tras fallos judiciales en primera y segunda instancia. Sin embargo, la CC anuló dichas resoluciones al aceptar una acción extraordinaria de protección interpuesta por CNEL, argumentando que los jueces excedieron sus competencias y vulneraron la seguridad jurídica del Estado al otorgar derechos no contemplados en la LOSEP. El fallo ordenó a CNEL recuperar los fondos de inmediato, permitiendo acuerdos de devolución mensual en un máximo de 36 meses.

Publicidad

Los trabajadores, respaldados por el Comité de Empresa y el Sindicato de CNEL, denuncian que no se les permitió exponer su posición antes de la sentencia y que la medida carece de un análisis del impacto humano. “Exigimos diálogo y una solución que no nos deje en la indigencia”, afirmó un vocero del grupo, quien también anunció que la defensa legal evalúa recurrir a instancias internacionales si no se logra una reconsideración. Mientras tanto, el Ministerio de Energía y Minas y CNEL han indicado que buscan alternativas para mitigar los efectos de los descuentos, aunque no han detallado propuestas concretas.

La protesta frente a la Corte Constitucional, que coincidió con el inicio de los descuentos masivos, subraya la creciente tensión entre los trabajadores y las autoridades. Hasta el cierre de esta nota, la CC no ha emitido una respuesta oficial sobre la solicitud de aclaración, dejando en incertidumbre el futuro de los afectados.



Source link