El ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, compareció este viernes ante la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional para responder por el proceso de adquisición de chalecos y cascos destinados a los militares ecuatorianos. La sesión, declarada reservada por la presidenta de la mesa legislativa, Inés Alarcón, permitió al titular de Defensa presentar documentación que, según afirmó, garantiza la idoneidad y legalidad de los equipos adquiridos.

Durante su intervención, Loffredo aseguró que los legisladores quedaron “satisfechos” con la información proporcionada, que incluyó detalles técnicos sobre las especificaciones de los chalecos y cascos, así como los procedimientos de contratación realizados a través del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). La compra, valorada en USD 34.2 millones y adjudicada a la empresa estadounidense High-End Defense Solutions LLC, había sido objeto de cuestionamientos en redes sociales por supuestas deficiencias en los estándares de protección de los equipos, críticas que el ministro rechazó tajantemente. “No tengo nada que esconder; todo se ha hecho con transparencia y en beneficio de nuestras Fuerzas Armadas”, enfatizó.

La comparecencia se dio en el marco de una investigación reservada iniciada por la Comisión para fiscalizar tanto el proceso de adquisición como la calidad de los equipos, esenciales para las operaciones militares contra el crimen organizado. Loffredo defendió que los chalecos, clasificados como nivel IIIA, cumplen con los estándares internacionales establecidos por el Instituto Nacional de Justicia de Estados Unidos (NIJ) y son adecuados para enfrentar las amenazas balísticas más comunes en el contexto ecuatoriano, como munición de 9mm y .44 Magnum.

Aunque la sesión fue a puerta cerrada, el ministro adelantó a la prensa que entregó copias de certificaciones técnicas, contratos y cronogramas de entrega, desmintiendo rumores sobre irregularidades. “Los legisladores han visto las pruebas y confío en que este proceso demostrará que actuamos con responsabilidad”, señaló, añadiendo que el Ministerio de Defensa está abierto a colaborar con cualquier requerimiento adicional de la Asamblea.

Publicidad

La intervención de Loffredo se produce en un momento de alta sensibilidad, tras recientes operativos militares en zonas como Nueva Prosperina y la Penitenciaría del Litoral, donde la seguridad de los uniformados depende directamente de la calidad de su equipamiento. La Comisión continuará su análisis en los próximos días, convocando a otras autoridades, como las del Sercop, para completar el informe que será presentado al Pleno de manera reservada, según lo estipulado por la presidenta Alarcón.



Source link