El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este lunes 3 de noviembre de 2025 sobre la grave situación humanitaria en Al Fasher, capital de Darfur Norte, tras su captura por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), último bastión del Ejército sudanés. Según el portavoz adjunto Farhan Haq, la ciudad permanece bloqueada y la población civil no puede salir, mientras cientos de personas, incluidos trabajadores humanitarios, han muerto y miles permanecen atrapados sin comunicación ni acceso a ayuda.
La ONU denunció que las FAR están impidiendo la entrega de asistencia vital, violando el derecho internacional humanitario. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) calificó esta obstrucción como “inaceptable” y exigió acceso inmediato a los civiles atrapados.
Desde el 26 de octubre, cerca de 71.000 personas han huido de Al Fasher hacia Tawila, donde los campamentos están desbordados. Tras la caída de la ciudad, se han reportado asesinatos masivos, incluyendo el ataque al Hospital Materno Saudí, donde murieron más de 460 personas, según la OMS.
La guerra civil en Sudán ha dejado decenas de miles de muertos y más de 13 millones de desplazados. La ONU advierte que el país enfrenta la peor crisis humanitaria del planeta, con la mitad de su población en situación de inseguridad alimentaria grave. El organismo internacional insiste en la necesidad de un cese inmediato de hostilidades para proteger a la población civil.
🚆Reino Unido descarta móvil terrorista tras apuñalamiento masivo en tren.
El ataque dejó 10 heridos y dos detenidos; la policía investiga las causas del violento incidente.
🌐 https://t.co/8M53j6O5PK #ReinoUnido #Londres #Ataque pic.twitter.com/PfHzyJYhBx— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) November 2, 2025


               




Comentarios